HARPER'S ISLAND es una serie de asesinatos y misterio que ya ha sido comparada como un cruce entre SCREAM y TWIN PEAKS, sólo que en ésta ocasión, se desarrolla en una pacífica isla donde un grupo de familiares y amigos viajan allí para asistir a una boda. Entre risas y fiesta, ellos desconocen que... van a morir. Comienza un juego de supervivencia, uno a uno son asesinados por alguien de desconocida identidad, ¿se trata de uno de ellos?, todos pasan a ser sospechosos y guardan reveladores secretos. Trece episodios que contarán la historia completa, manteniéndote intrigado por descubrir qué sucede y con momentos aterradores...
PERMANECE ATENTO... UNO A UNO UNO A UNO UNO
HARPER'S ISLAND
DESCARGA LA SERIE DESDE AQUI HAZ CLICK EN LA IMAGEN
Videoclip hecho por mí de la pelicula "In search of midnight kiss" con la canción de She wants revenge "Love my way", me encanta esta canción y es una de mis películas favoritas.
LOVE MY WAY There's an army On the dance floor It's a fashion With a gun my love In a room Without a door A kiss is not enough In Love my way It's a new road I follow where My mind goes They'd put us On a railroad They'd dearly Make us pay For laughing In their faces And making it our way There's emptiness Behind their eyes There's dust In all their hearts They just want to Steal us all And take us all apart But not in Love my way It's a new road I follow where My mind goes So swallow All your tears my love And put on Your new face You can never win or lose If you don't Run the race
XTARLINGS se toma unas vacaciones, necesito un tiempo que centrarme en un nuevo libro que preparo con mucho énfasis y que, tras meses creando la idea, me dispongo a plasmarla en papel y a luchar fuerte por hacer que vea la luz.
"A QUE MANDO A LA BRUJA" está dentro del género juvenil, combinando así una historia sobrenatural con tintes cómicos e incluso románticos. Una nueva apuesta, un nuevo libro y al que me apetece dedicarle ahora mi total atención durante unos días.
Como ya dije hace cuatro meses, el viaje de Xtarlings se acerca a su destino, sintiendo así que ha cerrado un ciclo, habiendo conseguido completar todos los propositos que se marcaron desde su inicio y teniendo la certeza de que sois muchos los que habeis cedido momentos de vuestros días a estos escritos que siempre he hecho con mucho cariño para mis xtarlettes. Es el momento de terminar y afrontar nuevos proyectos. Por vosotros, el blog tomó impulso y continuó durante este tiempo, puede durar algo más pero no quiero engañaros, se acerca la hora de volcarse en nuevos proyectos creativos y "A que mando a la bruja" es sólo uno de ellos. No es un adiós pero si un "hasta luego", espero que en mi ausencia, todos sigais brillando mucho y entendáis que uno ha de luchar por sus sueños, por lo que necesito este distanciamiento de un blog que, honestamente, lleva demasiada elaboración. Es posible que algún día, Xtarlings vuelva a brillar y si no, nunca dudéis de que a todas esas personas que entráis cada dia, os llevo a todos en mi corazón.
Os traigo un asombroso descubrimiento, desconcertante y que requiere de vuestra confianza. I-Doser es un programa que recrea, mediante el sonido, las ondas cerebrales que producen distintos tipos de drogas, como la cocaina, la marihuana, el alcohol, la anestesia, la morfina... y muchas otras a gusto del consumidor.
Y os preguntareis, ¿como funciona? Para empezar, y que funcione, debeis intentar dejar la mente en blanco, cerrar los ojos y escuchar las "drogas" con auriculares. Por que con auriculares? Porque el programa emite por cada auricular, una frecuencia ligeramente distinta a la del otro auricular, por lo que en determinadas fracciones de segundo, coinciden las ondas y el cerebro involuntariamente se sincroniza con esas ondas, produciendo distintos efectos.
Estos sonidos no tienen ningun efecto secundario, ni causan adiccion ni dejan secuelas. Pero tiene advertencias, no hagas tareas peligrosas mientras escuchas los sonidos, como conducir, pilotar un avion, manejar una grua... ya que algunas alteran tus habilidades motoras, te producen cosquilleos y otros efectos. Estos efectos desaparecen al rato de detener el sonido.
Para hacerlo funcionar
Descomprime el .RAR, ve a la carpeta IDoser v4 y ejecuta el IDoser.exe. Luego, haz click en "Open Dose" y selecciona, de la carpeta "Dose Files" incluida en el .RAR, la "droga" que quieras (Tienes muchas para elegir a gusto del consumidor).
Bueno, pues disfrutad de este programa, que es mejor drogarse asi que por el metodo tradicional, mas sano, mas barato y con menos riesgo.
Son muchos los que acreditan que funciona, con comentarios como estos...
"Es extrañisimo el efecto que produce, pero con sólo diez minutos ayer conseguí un estado.. extraño, puse el archivo de “suelo lúcido” que son sueños más “reales” de lo habitual, que relaja y centra, no se si será verdad, pero ayer me relajó muchísimo.."
"A mi me funciona, he probado la anestesia y os prometo que me quede dormido durante un rato, pero casi al instante."
"Para nada genera adiccion, lo he probado, me funcionó, y en ningun momento senti la necesidad de escucharlo otra vez"
"Ya en la web del programa dicen eso, que no tiene NINGUN EFECTO SECUNDARIO, lease adiccion, dependencia..."
... pero son vuestras experiencias las más interesantes, ¿nos cuentas si funciona?
Diferente, posiblemente es la palabra que sonó durante mucho tiempo en la cabeza del cantante David Bowie. Como millones de personas en este mundo, Bowie sentía que no encajaba del todo con el resto y que su existencia parecía estar pasando de una manera diferente. Entre las muchas maneras que el cantante intentó calmar esa sensación de rareza (sobretodo con diversas drogas), el cantante creyó encontrar algo asombroso que sedujo su interés: el oculismo.
Bowie es uno de las artistas que más ha experimentado artísticamente, desde su polémica interpretación de extraterrestre en The man who fell the Earth a su poético personaje vampírico junto a Susan Sarandon en El Ansia (excelente inicio de película con la música de Bauhaus de fondo). En su vida privada, Bowie también ha intentando reinventarse de manera continúa por lo que ha dado lugar a unas vivencias más bien camaleónicas.
Probablemente, su gran abuso de cocaína haya influído mucho en una época de confusión y experimentación que paradójicamente ha sido su mejor época artística, un viaje surreal hasta las propias fauces del demonio.
1975, Bowie se había mudado de Nueva York a Los Angeles, en una casa de alquiler relativamente pequeña, de forma cúbica, con una piscina cubierta, dos esfinges blancas en el jardín (símbolos de las ciencias ocultas y la bisexualidad) y una colección de obras de arte egipcias. Pasaba largas horas encerrado en su habitación, con las cortinas corridas para cerrar el paso al sol abrasador. A la luz de unas velas negras, la estrella del pop dibujaba pentagramas en grandes hojas de papel o en las paredes. La paranoia de Bowie entraba en una fase nueva y aún más siniestra. En ese estado de inconciencia no era capaz de editar discos: su última visita a un estudio había tenido lugar meses antes con John Lennon para grabar “Fame”, y tardaría otros seis meses en volver. No obstante, Bowie se repuso lo suficiente para desempeñar su primer papel importante en el cine.
Mucho se ha hablado del coqueteo del artísta con las ciencias ocultas, pero pocos saben que el cantante no tuvo ningún reparo en hablar de sus experiencia a través de la letra de sus canciones. Quicksand, uno de sus mejores canciones editada en 1971 expone claramente la relación del artista con el mundo esotérico e incluso nos habla de quienes son sus guías:
I'm closer to the goldwen Dawn Inmersed in Crowley's uniform of imagery
The Goldwen Dawn (de la que ya hablamos en el artículo sobre sociedades secretas) pasó a ser conocida como una "sociedad de brujos" debido a su gran pasión por los temas paranormales y practicas de espiritismo.
Crowley se refiere a un famoso brujo fundador de la Órden de Thelema, sociedad fundada en Italia por Crowley, de corte satanista, por lo que fue expulsado del país. Su doctrina tenía la base en la magia sexual que nacía del tantra, destinada a obtener los impulsos necesarios para alcanzar el conocimiento superior.
1976, Bowie vuelve a realizar misteriosas alusiones a su viaje por lo desconocido cuando en su canción "Station to Station" menciona algo sobre una llave oculta que abre otros planos de realidad.
En 1991, La Cabbala se convierte en la nueva religión de Hollywood que interesa y llama la curiosidad de famosos que se encontraban algo perdidos, rostros populares como son Madonna, Barbra Streisand, Mick Jagger, Jerry Hall y Roseanne Barr. En esta nueva era mística, Bowie se autodefine como un "budista post-moderno". Las creencias de Bowie se centran durante esa época en el gnosticismo, doctrina filosófica y religiosa de los primeros siglos de la Iglesia. El gnosticismo ha sido calificado de caracter sectario por ser una religión que apuesta por la salvación del hombre pero en el marco de una visión negativa y pesimista del mundo y de las realidades físicas del hombre.
Bowie plasmó esas ideas en sus trabajos artísticos, como podemos ver en la portada de uno de sus álbumes donde aparece con estigmas y un halo de luz.
A principios del otoño de 1975, Bowie no había grabado ningún material nuevo con el sello David Bowie desde hacía casi un año. Tuvo cierta actividad, pero nada de lo que produjo durante ese período se ha editado oficialmente. Es más, según algunas fuentes se había hartado también de la música disco/soul que le había dado fama tiempo antes. En un momento profético en 1975, mucho antes de que los analistas culturales hicieran fortuna con titulares similares, Bowie declaró que el rock había muerto. “Es una vieja desdentada”, aseguró. Parece ser que el motivo principal del retraso temporal de Bowie en su producción musical fue que se había sumido en un estado próximo a la paranoia. Estaba rodeado de un séquito de cuidadores y protectores que lo aislaban del mundo. Roeg comentó a Tony Parsons en 1993: “La principal dificultad que tuve fue la de acceder a él, no emocionalmente sino a unnivel puramente físico. Por supuesto que todas las estrellas están rodeadas de barreras, de un filtro, pero en el caso de Bowie parecían especialmente sólidas”. Bowie quería salir, pero por el momento no encontraba el camino. Lo peor era el peso de las expectativas de un público que le consideraba sinónimo de conmoción y escándalo. ¿Cómo podía Bowie echarse atrás cuando su razón de ser consistía en extender los límites de lo anormal? El hecho de proceder de una familia con un historial de enfermedades mentales, junto al hecho de sentir atracción por personalidades excéntricas, volubles y, para algunos, psicopáticas, implicaba que Bowie veía locura, real e imaginaria, a su alrededor.
Bajo el peso de la presión emocional, su mente comenzaba a agrietarse. Estaba muy por debajo de los 45 kilos y sobrevivía con una dieta de pimientos rojos y verdes que tragaba con leche que tomaba directamente del envase. “Tenía la nevera repleta de esos alimentos –recordaba Bowie en 1998– y cuando no alucinaba, estaba sentado en el suelo a oscuras, alumbrado por la luz que se colaba por la rendija de la puerta, cortando pimientos con un cuchillo y metiéndomelos en la boca (...). Las horas de las comidas eran las cuatro de la mañana y las cinco de la tarde (...). Tenía siempre las cortinas cerradas. No quería que el sol de Los Angeles estropeara vibraciones del instante eterno.” Su mujer Coco, aterrorizada, trataba de hacerle comer de manera decente y lo ayudaba durante sus peores crisis causadas por la cocaína, pero poco se podía hacer por él. Era un caso de completa abyección. “Lo que sí recuerdo es que, según Coco me contó –dice el productor Hugh Padgham, que trabajó con un Bowie más sano mucho tiempo después–, ella llegaba por la mañana, encontraba a David desplomado en alguna parte y utilizaba el espejo sobre el que tenía la coca, colocándolo delante de su cara para comprobar si respiraba o no. Le ponía el espejo delante de la nariz para ver si se empañaba con la respiración.”
Por lo visto, Bowie, fascinado por el ocultismo y la numerología, empezó a guardar su orina en el frigorífico para que ningún otro hechicero pudiera utilizar sus líquidos corporales para encantarlo. Bowie se interesó asimismo por la fotografía Kirlian, una técnica desarrollada por los soviéticos que pretendía medir el flujo de magnetismo animal en el cuerpo humano. Esa técnica era una respuesta a los ocultistas hindúes y a los yoguis tibetanos, que se sabían controlar los flujos de energía desde hacía siglos. Un especial de Arena sobre Bowie, publicado en 1993, reproducía una fotografía Kirlian del campo magnético que rodeaba la punta de sus dedos y su crucifijo antes y después de consumir cocaína. La fotografía, o una muy parecida, fechada en abril de 1975, se utilizaría más de dos décadas después para la funda interior de Earthling.
“En aquel entonces era capaz de estar levantado indefinidamente. Mi química debía de ser sobrehumana. Permanecía despierto durante siete u ocho días seguidos –explica Bowie en los ‘90–. Desde luego, con el paso de los días, el cansancio y la fatiga inminentes producían un estado alucinógeno de modo natural (...), bueno, seminatural. Hacia el final de la semana toda mi vida se transformaba en ese extraño mundo fantástico y nihilista de perdición venidera, personajes mitológicos y totalitarismo inminente. Con mucho, lo peor.” Y agregó: “Vivía en Los Angeles en un decorado egipcio. Era una casa de alquiler, pero me atraía porque yo tenía un interés más que pasajero por el misticismo egipcio, la cábala y todas esas historias que son intrínsecamente engañosas; una mezcolanza cuya esencia he olvidado. Pero, al mismo tiempo, parecía diáfanamente evidente cuál era la respuesta a la existencia. Así pues, la casa ocupaba un puesto ritualista en mi vida”.
Bowie estaba rodeado de ocultismo post–hippy. El Sunset Boulevard de mediados de los ‘70 rebosaba de tiendas ocultistas. Bowie, en busca de la unidad espiritual (fue hacia esa época cuando empezó a llevar un crucifijocomo una especie de talismán protector contra las fuerzas del mal), lo absorbía todo como una esponja.
En cierta ocasión, Bowie llamó a Angie a Londres y le aseguró que estaba retenido en algún lugar de Los Angeles contra su voluntad por brujas que querían su semen para quedar preñadas en el aquelarre del 30 de abril. Se supo que simplemente pasaba el rato con algunas fans, pero estaba tan drogado que empezó a tener ataques de ansiedad paranoicos y semialucinógenos. La situación llegó a un punto crítico cuando hizo exorcizar su domicilio en Doheney Drive por un profesional. Según Angie, al final de la sesión quemaron la imagen del diablo en el fondo de la piscina cubierta. Bowie necesitaba ayuda.
David Bowie - Space Oddity
Pero todo aquello pasó y hoy, a sus 61 años, David Bowie se lamenta mucho de aquella etapa tan oscura de su vida. "Mi mente funciona como un queso suizo. Tengo agujeros increíbles en mi memoria. Fui adicto a la cocaína durante los setenta y eso me dejó un daño emocional".
¿Existe algo más aterrador que un bosque al anochecer?
Os imagináis sentir que estais sólos en un bosque, probablemente acampando con los amigos, y escuchar extraños ruidos o sombras entre los árboles. Al parecer, son más los sucesos sobrenaturales que acontecen en el anochecer de los lugares más apartados, lejos del bullicio y las luces de ciudad. Son muchas personas las que se atreven a contar (y filmar) experiencias de auténtico miedo en un bosque.
Un extraño video nos muestra una grabación en el bosque, en medio de la noche, y en la que se presupone que podemos ver una extraña figura fantasmal que asustó a todos los presentes. Según comentan, es posible identificar la silueta de un niña que no estaba allí...
Pero no sólo fantasmas son los protagonistas de estas historias, existe toda una creencia de criaturas completamente desconocidas que habitan nuestros bosques y se esconden con gran agilidad para seguir siendo completamente desconocidas. En este otro vídeo, unos cazadores van grabando en un bosque y logran captar a un ser extraño que se encuentra como agachado y que se gira rápidamente. Muchas han sido las especulaciones sobre lo que se trata, se habla de un ángel caído, un extraterrestre e incluso hay quienes les recuerda a Gollum de "El señor de los Anillos".
¿Por qué en ocasiones los sonidos de la naturaleza se entremezclan con ruidos de dudosa procedencia?... Los bosques son también un recurrente lugar a escoger para grabar psicofonías...
Los bosques asustan... ¿qué se ocultan en ellos cuando cae la noche?